bg repeat 0
bg repeat 1

NOVEDADES

Edificios
General
13/08/2025

El INDEC informó que la inflación del mes de julio fue del 1,9% - Te contamos cómo el aumento que comunicó el INDEC influye también en la actualización de contratos de alquiler y en el reajuste de haberes para jubilados y pensionados

Hoy, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en un 1,9% durante el mes de julio, superando apenas a los meses de mayo y junio, cuando había alcanzado 1,5% y 1,6%, respectivamente.

El cálculo mensual y anual de la inflación depende del análisis de la variación del Índice de Precios al Consumidor, un indicador que releva las fluctuaciones de precios en una canasta de bienes y servicios representativos del gasto de los hogares. La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. En la comparación interanual la inflación acumula un alza de 36,6%.

Principales variaciones de julio

El INDEC segmenta el IPC en varias divisiones, entre ellas alimentos, educación, vivienda, transporte y salud, ponderando cada rubro según su importancia en la estructura de consumo.

  • La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%)

    , seguida de

    Transporte (2,8%) , por alzas en Transporte público y Funcionamiento de equipos de transporte personal.

    Prendas de vestir y calzado (-0,9%)

  • La división con mayor incidencia

    Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%)

    por aumentos en Verduras, tubérculos y legumbres, Carnes y derivados y Pan y cereales en las regiones GBA (Gran Buenos Aires), Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte (2,8%).